Conceptos genética
La genética es la rama de la biología que se ocupa del estudio de los procesos relacionados con la herencia, transmisión de los caracteres de los parentales a la descendencia.
Mendel demostró que las características hereditarias están determinadas por unidades elementales o factores heredables, que se transmiten de generación en generación. Hoy sabemos que estas unidades son los genes. Un gen es la unidad básica de la herencia, es una secuencia de ADN que ocupa un lugar específico en el cromosoma que codifica para un factor proteico que tiene una determinada función.
Un gen ocupa un lugar específico en el cromosoma que se denomina locus o loci. Ej. Gen que codifica el color de ojos en Drosophila (mosca del vinagre).
Cada gen puede existir en forma alternativas que se denominan alelos Ej. Gen que codifica para el color de ojos de Drosophila
Cuando un individuo es diploide posee dos cromosomas del mismo tipo, uno que proviene del padre y el otro de la madre. Estos cromosomas del mismo tipo que tienen los mismos locis, pero que pueden tener distinta información se denominan homólogos.
Cuando un individuo diploide posee 2 alelos iguales para un gen (denominado por razas puras por Mendel) se dice que son homocigóticos. En cambio, si presentan alelos diferentes se llaman heterocigóticos. Los homocigóticos puede ser homocigóticos dominantes (AA) u homocigóticos recesivos (aa)
Al conjunto de genes presentes en un organismo se denominan genotipo. Los genes del genotipo de un individuo diploide son heredades de los progenitores (mitad del padre y mitad de la madre)
Las propiedades visibles de un individuo se llama fenotipo, es consecuencia de la manifestación del genotipo + la influencia del ambiente. Ej. Si una planta tiene genes que determinan una talla alta, en principio el fenotipo será plantas altas, pero si esta planta no recibe suficiente agua y sales minerales la planta podría tener un fenotipo de planta baja como consecuencia de la influencia del ambiente.
Los genes son transmitidos de los progenitores a la descendencia a través de los gametos, que se produce a través de la meiosis. El cariotipo es el conjunto de cromosomas de cada especie. En la especie humana el cariotipo es 2n=46 (46 cromosomas, distribuidos por parejas), 44 cromosomas que no tienen información para la determinación del sexo que se denominan Autosomas + 2 cromosomas que tienen información para el sexo llamados heterocromosomas o cromosomas sexuales (XX (mujer) o XY (varón)
Cada pareja de cromosomas proviene uno del padre aportado por el espermatozoide y el otro de la madre aportado por el óvulo. Ej. Un cromosoma 1 del padre y otro cromosoma 1 de la madre. Los gametos son haploides, n=23 espermatozoide + n=23 óvulo → 2n=46
Otros experimentos han revelado la aparición de fenotipos en proporciones nuevas que no se pueden explicar en base a la herencia dominante. Tales excepciones no contradicen las leyes de Mendel, sino que las amplia y las desarrolla.